11 de mayo de 2015

Construcción radio Cristal


Si te gustan las radio, este proyecto es muy educativo y entretenido, con la “Radio Galena” podrás recepcionar frecuencia de  AM y es la base de la radio recepción, además es una radio que no requiere energía proveniente pilas, baterías ni fuente de alimentación. Ya que funciona gracias a la energía que propaga las emisoras, aparte se presta para experimentar mucho, solo busca en google “radio galena”  encontraras muchísimas variantes.

El circuito es por demás sencillo
Radio galena y radio cristal es casi lo mismo solo cambia el detector en el primero es una piedra galena (un poco dificil y cara de conseguir) y en el segundo caso (Radio Cristal) el detector es un diodo germanio.

Circuito radio Galena: Diodo detector 1N60, audífonos alta impedancia 2000 ohm o superior, bobina 130 espira de cobre esmaltado de 0.45 mm, en un tubo de pvc de 4 cm de diámetro por 9 cm de largo, tándem o capacitor variable de radio vieja. Antena 10 metros o superior.


Lista de materiales
1-Diodo de germanio aquí usamos el 1N60 (podrás usar otros siempre y cuando sea detector)
1-auricular de alta impedancia (son un tanto difícil de conseguir, pero puedes usar otro de teléfonos viejos o a  la salida puedes conectarle un pequeño amplificador) (no te pierdas próximamente el proyecto Amplificador portátil de bajo coste con LM386)
1-Tandem o capacitor variable, (se lo puede comprar o conseguirse de una radio vieja)
Unos metros de cable para bobinado o cable magneto, yo recicle el bobinado de un motor quemado cuyo cable esmaltado es de .045 milímetro (casi ½ milímetro de espesor)
1-base de madera para hacer el montaje  medidas 13x13 cm aprox.
1-tubo de pvc de 4 cm (1,5 pulgadas) por 9 cm de largo (se lo consigue en ferreterías es el que se usa para desagüe)
1-una varilla o alambre de unos 15 cm. aproximadamente (tips se puede usar un rayo de bicicleta)
Como siempre necesitaras estaño, soldador, alicates, algunos tornillos o clavitos, algún pegamento

Diodo de germanio 1N60

Audífonos alta impedancia

Base madera de 13x13 cm aprox

Cable esmaltado para bobinado o cable magneto


Tandem o capacitor variable y bobina montado en base.
Vallamos a la construcción
Lo primero que vamos hacer es la bobina de nuestra radio, para ello usamos el tubo de pvc fijamos en un extremo del cable esmaltado dejando un excedente de unos 10 cm. para hacer las conexiones luego, podemos usar una cinta adhesiva o como en mi caso una gotita de cianocrilato.
Empezar el bobinado en el sentido que quieras (en este caso sentido de las agujas del reloj), solo ten en cuenta que las espiras estén bien prolijas y lo más juntas posibles sin que se encimen unas con otras, realizar 130 espiras y asegurar el otro extremo dejando también 10 cm. para la posterior conexión.

 Después montamos según diagrama citado arriba, recuerda que el cable esmaltado de la bobina tienes que pelarlo ayudándote con una lija fina para sacar el esmalte sino el mismo no hace contacto ni se suelda ya que la película esmaltada es aislante.

Fotos de galena terminada




Para la recepción:
Conectamos el audífono de alta impedancia o en su defecto el mini amplificador
A tener en cuenta
 vamos a lijar una sección del esmalte  a lo largo de la bobina (ver figura)  , la antena esta conectada a una varilla, “recepción gruesa” por así llamarlo con ella limitaremos la cantidad de espira de nuestra bobina para poder sintonizar varias estaciones de radio a modo de derivaciones, si todo funciona bien tendremos sintonía quizás algo mezclada y de no muy buena calidad, entonces hacemos el ajuste fino moviendo el tándem o capacitor variable.
Una de las cosas más importante y tener en cuenta en este tipo de radio es la antena y puesta a tierra, la antena se aconseja unos 10 metros como mínimo, pero no te asustes, puedes usar como en mi caso un alambre extendido como lo que usan para colgar la ropa y la puesta a tierra una reja que esté haciendo contacto con la tierra o cañería metálica como la de una bomba de agua vieja


Detalle de conexiones.


Nota: se puede experimentar con el tamaño del núcleo de la bobina como así también la cantidad de espiras  y espesor del cable esmaltado de la bobina o cable magneto, yo he realizado para este proyecto unas 5 bobinas diferentes aunque todas recepcionaban alguna emisora, pero el que mejor me resulto es el que aquí describo. También puedes experimentar con largo de antena y todo los cambios que se nos ocurran, este es un buen proyecto para la experimentación, también como detector en vez del diodo de germanio, se puede usar la piedra galena que es la que le da el nombre al modelo (un tanto difícil de conseguir), con un  transistor conectando solo dos terminales, hasta como hicieron en la segunda guerra mundial con una hoja de afeitar y una punta de un lápiz, es cuestión de que investigues un poco y que experimentes. En mi caso llego a funcionar sin el capacitor variable y con recepción muy buena  de las estaciones potentes.
Bueno espero te animes ya que es muy gratificante cuando sale funcionando.
Si quieres puedes mandarme o dejarme un comentario con las fotos de tu Galena.

Saludos y hasta pronto

No te olvides, pronto estaré con un nuevo proyecto que es un amplificador portátil de bajo costo de uso general con el conocido circuito integrado LM386. No solo sirve para esta radio sino que lo puedes usar para aumentar la potencia de tu móvil, o en tu computadora si no tienes, como ampli básico para la guitarra, etc.

16 de abril de 2015

Ladron de Joules (primer proyecto terminado)


En este primer proyecto vamos construir un "Ladrón de Julios o Joule Thief".

Veamos de que se trata: siempre se descartan las pilas y/o baterías que supuestamente están vacías, porque ya no funcionan en ningún aparato como el control remoto, linterna, radio, etc., sin embargo todavía posee energía suficiente para ser aprovechada, en este caso vamos a utilizarla para realizar un pequeño adorno muy vistoso. 
Igualmente con un poco de ingenio podemos aplicar el circuito a otros proyectos

Segun Wikipedia.org
Un "ladrón de julios" es un sencillo circuito que permite drenar prácticamente toda la energía de una batería, mediante la amplificación del voltaje generado por ésta.
En la edición de noviembre de 1999 de Everyday Practical Electronics (EPE), Z. Kaparnik publicó un sencillo circuito que consiste en una fuente conmutada de un transistor con realimentación de transformador. Debido a su simplicidad y utilidad, el circuito se ha hecho popular con el paso del tiempo.


El circuito es muy sencillo como podrán observar y se puede realizar con materiales reciclados como en este caso.
Circuito sencillo de LADRON DE JOULES o JULIOS
El transistor Q1 puede ser reemplazado por uno equivalente solo recuerda mirar las disposiciones de los pines.
La resistencia R1 es de ¼ watts.

Lista de componentes:
1 - Resistencia de 1Kohm (marron, negro, rojo, dorado)1/4 watt.
1 - Transistor BC548 o similar NPN ( en este proyecto se uso el TR D4203D ver hoja de datos en Biblioteca ).
1 - Diodo led del 3mm del color que más te guste o consigas (rojo, verde, amarillo, blanco).
1 - Núcleo o anilla de ferrita de 1cm de diámetro y 4 mm de espesor
     (para la bobina toroidal que construiremos nosotros).
1 - Batería o pila doble AA de 1.5 Volts agotad. 
2 - Cable bifilar por 20 cm cada uno.

Cable bifilar, anilla o núcleo de ferrita, transistor D4203D, resistencia
de 1Kohm, diodo led blanco 3 mm.

Misceláneas:
- Varios clips metálicos de librería o alambre.
- Base madera pequeña.
- Tornillos pequeños.

Tornillos varios, clips para hojas o cualquier otro alambre que tengas.


Herramientas:
Soldador para electrónica.
Estaños para soldadura.
Pinzas y alicates.


Construcción
Para realizar la bobina toroidal necesitaremos
  * Núcleo o anilla de ferrita (ver fotos)
  * 20 cm. de cable unipolar 2 colores, en este caso se utilizó 2 hebras de cable UTP el cual se  
     utiliza para armar red de computadoras, también puede servir el cable telefónico fino o similar.



Con los dos trozos de cable de 20 cm. bobinamos el núcleo de ferrita, damos tantas vueltas como nos sea posible lo más ordenadas que puedas, en este caso di 7 vueltas como se muestra la imagen.


Bobinado del nucleo de ferrita



Lo más difícil ya está, ahora a realizar las conexiones como detalla el circuito, como ya habrás leído las conexiones del transistor o TR la tienes que hacer depende del  TR que hayas conseguido, si eres principiante los transistores pueden variar la disposición de pines según fabricante y como aquí se hace referencia a "transistor similar" tenemos que leer la hoja de dato para saber si podemos usar otro en el lugar del BC548 (en breve iremos viendo algo de teoría para conocer más sobre el tema de componentes electrónicos) por lo pronto en la sección "Biblioteca" se encuentra la Hoja de dato del transistor aquí empleado que es el D4203D tambien estoy haciendo otro utilizando un transistor C900.

Para soldar los componentes lo vamos hacer a la antigua, se llama soldadura punto a punto es decir sin plaqueta de circuito impreso, la soldadura se hace directamente con lo pines de los componentes, hoy en día no es muy común ni aconsejable pero para este pequeño proyecto que tiene 4 componentes no influye demasiado.

Siguiendo el esquema los componentes soldados quedaría algo así

Cable rojo y negro de la izquierda van a la batería, cables finos de la derecha
al diodo led.



 Nota: Cuida de que ningún pin y cable haga cortocircuito entre sí, podría sobrecargar y dañar los componentes, y lo más importane es que puede explotar o prenderse fuego la batería.



Con los clips u alambre realizamos los contactos que llevara la batería de esta u otra forma.

Contactos para la bateria.



Después con un poco de ingenio sobre el pequeño trozo de  madera realizas una figura o forma con alambre y sitúas el circuito.

 El proyecto terminado quedo así:
Aclaro que el cable negativo (-) que va desde la bateria hacia el emisor del transitor y luego al diodo led lo he reemplazado con la estructura de alambre que sostiene el contacto negativo.


Aquí use una pequeña madera de roble, la batería va entre los contactos
con el positivo hacia abajo.
Como se puede ver, una pata del transistor y led esta soldado al alambre en este caso tambien oficia de soporte para el polo negativo (-) asi que ten en cuenta  que todo el alambre es negativo. El contacto de abajo positivo (+) está unido a la bobina mediante cables y no  toca el alambre soporte que es negativo (-).

En funcionamiento.
Ya con la batería en funcionamiento.


Ahora estoy trabajando en otro Ladrón de Joules pero usando un transistor C900, en breve estarán las fotos.



Y... aquí están las fotos del último que construí, esta vez realice con alambre un pequeño Biciclo de adorno. He de decir que todos los componentes son los mismos que en diagrama, menos el transistor que use un C900.



Un pequeño Biciclo realizado en alambre, base de madera.

Detalle del Ladron de Jouls.
Bueno hasta aquí el primer proyecto, cualquier cosa que desees consultar solo escribe,
espero que allá gustado y lo lleves a la práctica.

Recuerda la hoja de datos de los transistores aquí empleados aquí, como así otra información de interés lo puedes encontrar en el apartado Biblioteca.

Excelente sitio donde podrás conocer más sobre el Ladrón de Julio, datos técnicos, otras aplicaciones, etc.
http://ingenio-triana.blogspot.com.es/p/ladron-de-julios.html
Pronto habrá más proyectos! Saludos