Es hora de empezar a realizar nuestros circuitos impresos o PCB (Printed Circuit Board), este es un buen método
que aprenderemos para que nuestros proyectos se vean más profesionales y
a la ves cómodo para trabajar y más cuando tenemos que hacer varios circuitos
al mismo tiempo. Los circuitos impresos son las plaquetas que todos usan para
montar los componentes en cualquier aplicación de electrónica.
Aquí veremos un método fácil aunque al principio nos parezca complicado
veras que con un poco de práctica esto es lo mejor para montar nuestros
proyectos, de forma casera.
Elementos necesarios para la realización:
Placa pertinax para circuito impreso 5x5cm. (también puedes usar otras medidas ya
que se puede cortar)
Percloruro de hierro o Cloruro ferrico (este es un tipo de ácido que se compra en casas de electrónica)
Pinzas
2 Recipiente descartable de plastico o vidrio (no de metal), que no se use para otra cosa.
Elementos de seguridad guantes de látex y antiparras
Fotocopia o impresión laser de las pistas del circuito para transferir
Placa pertinax y diseño amplificador
Corte a medida 5x5 cm
NOTA: ten mucha precaución, recuerda que el percloruro de hierro o cloruro ferrico es ACIDO el
cual va a desintegrar el cobre de la plaqueta, por ende toma todas las precauciones
necesarias. Trabajar en lugar bien ventilado o en el exterior.
Elementos de seguridad.
Bien manos a la obra:
Primero deberemos tener definido el circuito, en este caso voy a realizar el
circuito impreso o plaqueta del Amplificador LM386N1 el cual no nos detendremos ahora ya que lo realizaremos
en un próximo proyecto.
Diagrama Amplificador con LM386N1
Como bien dijimos realizaremos el circuito impreso a partir del diagrama
elegido o realizado por uno.
Podemos ayudarnos como en este caso de un Software para tal fin, si no
tienes ninguno en el área de Biblioteca encontraras varios programas Free que
nos hacen la vida más fácil aunque tendrás que practicar el uso del mismo si no
tienes experiencia o también se puede usar algún programa de dibujo inclusive
el Pain de Windows, como otro recurso
puedes hacer las pistas (conexiones) con fibra indeleble directamente sobre la
plaqueta aunque este método no es tan prolijo.
La idea es hacer las conexiones de los componentes como muestra el diagrama siguiendo las líneas, así vamos armando las "futuras" pistas de
cobre, una vez realizado este paso imprimiremos el circuito resultante en una
impresora láser, si no se disponemos de ella, la imprimimos con la que tengamos
y realizamos una fotocopia laser, tiene que ser impresión "Laser" ya
que transferiremos el diseño del papel por medio de calor a la placa, si es
chorro de tinta no nos servirá para este metodo.
para transferir el diseño el dibujo tiene que estar en modo espejo
(reflejado) así cuando se pasa a la plaqueta queda al derecho, veamos
Pistas en espejo para transferir del lado del cobre de las plaquetas.
Limpiamos la placa con alcohol medicinal y la colocamos con el cobre hacia
arriba después centraremos la impresión (imagen) sobre el cobre, por ultimo con
la plancha bien caliente aplicamos el calor después de unos segundos podremos
verificar si la hoja se pegó al cobre, si falta pues le aplicamos más calor,
dejemos que se enfrié y ponemos la placa con el papel en agua hasta que el
papel se afloje, ayudándonos con los dedos vamos frotando el papel y
desmenuzando hasta que se desprenda, veremos que el tóner de impresión queda
adherido a la plaqueta si es necesario retocar podremos hacerlo con un fibron
indeleble cuando ya esté seca.
Diseño transferido, como la fotocopia no era buena fui retocado con indeleble,
a la vez quedo algo desprolijo por falta de practica!
Seguidamente preparamos un recipiente donde nos entre la placa, vertimos el
cloruro férrico (usa guantes, pinzas, gafas y cuida tu ropa este acido quema),
en cantidad suficiente para que tape la plaqueta, vamos removiendo el
contenedor y chequeando que se remueva el cobre expuesto, luego tendremos otro
recipiente con agua limpia para lavar así el ácido deja de trabajar, repetimos
una vez más el lavado cambiando el agua.
Percloruro de hierro o cloruro ferrico.
Terminado este proceso con una lija bien fina o virulana fina sacaremos el
resto del tóner y tinta indeleble si usamos, limpiamos con alcohol, ahora solo
nos resta hacer las perforaciones donde irán situados los componentes.
Para realizar las perforaciones, usamos una mecha de 0.5 mm o 1 mm ayudándonos
con un mini torno o lo realizamos a mano.
Placa terminada.
Este es todo el proceso, quizás en primera instancia no te queda o no se adhiere
bien el tóner hasta agarrarle la mano, si ves que después de sacar el papel no
queda bien, solo limpia la placa con una lija bien fina o virulana y alcohol
para sacar la grasitud de nuestras manos y vuele a repetir la transferencia con
la plancha.(Cuando realicemos la copia nos conviene sacar más de una para tener de
reserva)
Aquí dejo un video encontrado en la net. el cual muestra el proceso.